LABORATORIOS AMBIENTALES O SISTEMAS AGROFORESTALES.
Con recursos económicos donados por Secretaría de Educación Municipal y la invaluable participación de padres y madres de familia; se inicia la implementación de Sistemas Agroforestales, es decir producción combinada de cultivos forestales arbolados con cultivos de campo o arables, sobre una misma unidad de tierra. Este sub proyecto se implementa en las tres sedes; para ello inicialmente se adecúan lotes cedidos en comodato al Centro con la participación de toda la comunidad educativa. En ellos se realizará la practica por parte de los estudiantes del Centro para comparar sus conocimientos previos con los adquiridos a fin de mejorar y preservar el recurso suelo y el mayor aprovechamiento del recurso agua.
Con recursos económicos donados por Secretaría de Educación Municipal y la invaluable participación de padres y madres de familia; se inicia la implementación de Sistemas Agroforestales, es decir producción combinada de cultivos forestales arbolados con cultivos de campo o arables, sobre una misma unidad de tierra. Este sub proyecto se implementa en las tres sedes; para ello inicialmente se adecúan lotes cedidos en comodato al Centro con la participación de toda la comunidad educativa. En ellos se realizará la practica por parte de los estudiantes del Centro para comparar sus conocimientos previos con los adquiridos a fin de mejorar y preservar el recurso suelo y el mayor aprovechamiento del recurso agua.
El día 19 de octubre de 2011, se llevo a cabo en la sede Concepción la II jornada de adecuación del lote donde se desarrollaran las practicas agroforestales, la actividad conto con la participación del 98 por ciento de los padres y madres de familia de la sede, quienes muy motivados participaron de esta labor con el mayor de los entusiasmo pues conocen que este laboratorio ambiental desarrollara los conocimientos de sus hijos en torno a los sistemas agroforestales y cuidado de los recursos agua y suelo. En esta oportunidad el trabajo consistía en crear los semilleros de hortalizas, aromáticas y verduras que tendrán como propósito dotar el restaurante escolar y comercializar los productos. Para tal propósito se conformaron cuatro grupos de 16 integrantes, los cuales nombraron un vocero que se encargara de citar al grupo con sus hijos e hijas para mantener el lote y lograr los propósitos propuestos.