4/10/11

LO QUE ESPERAMOS

Dado que el PRAE  es un Proyecto dinámico y dialectico y dialógico, producto de esfuerzos colectivos; lo que se pretende  es darle continuidad a nuestros sub proyectos y actividades iniciadas en el 2010: 
1.   Dando continuidad a los sub proyectos implementados.
2.   Aplicar la trasversalizacion del PRAE en las diferentes áreas.
3.   Continuar con el trabajo interinstitucional para lograr capacitaciones éxitosas y apropiadas a la temática, que evidencien procesos sostenibles.
4.   Asistir, socializar y aplicar las capacitaciones recibidas en cuanto a los recursos AGUA Y SUELO.
5.   Creación del punto ecológico en cada una de las sedes; capacitación a la comunidad educativa sobre el uso eficaz del mismo y contratación con empresas recolectoras  para garantizar la evacuación de los residuos de manera optima.
6.   Continuar con el desarrollo del Blog PRAE, cuya dirección es http://www.praesanfrancisco2011.blogspot.com/, como una manera de mantener informada y actualizada la información respecto a los avances del Proyecto.
7.   Formar a los estudiantes de preescolar, educación básica y media del Centro Educativo Municipal San Francisco de Asís en educación ambiental y cultura del riesgo, de tal manera que para el año 2017 demuestren competencias básicas, laborales y ciudadanas, encaminadas a la implementación de sistemas agroforestales que potencialicen las prácticas socio culturales y naturales en el uso apropiado de los recursos agua y suelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GOOGLE